El tabaquismo es una adicción y una enfermedad crónica que se caracteriza por la dependencia a la nicotina, puede producir diferentes enfermedades hasta provocar la muerte por su consumo. Afecta a los individuos de todos los grupos sociales, de cualquier género y de todas las edades, es considerado a nivel mundial como un problema de salud pública debido a las consecuencias que provoca y el número de muertes que ocasiona; esto se refleja en las estadísticas epidemiológicas tanto a nivel mundial como en nuestro país, pues cada día mueren personas por este problema, tan sólo en el siglo XX han fallecido 100 millones de personas.
Aunque la OMS ha tomado medidas y acciones de prevención para evitar su consumo, las compañías tabacaleras siguen produciendo cigarrillos en cantidades muy altas con todos los compuestos químicos que afectan a la salud de los consumidores.
Es así que se hace necesario e importante conocer este tema para tomar conciencia del problema, por lo que en este trabajo se abordará el tabaquismo desde su definición, conceptualización, etiología y epidemiología hasta los tipos de evaluación, estrategias y programas de intervención.